Comprender la certificación L1e-B y su guía de conducción de la UE (2025)
Las bicicletas eléctricas de alta velocidad, o S-Pedelecs, están transformando la movilidad urbana en toda la Unión Europea, ofreciendo una forma estimulante y eficiente de viajar. Pero una mayor velocidad conlleva una mayor responsabilidad, especialmente en lo que respecta a la seguridad, la calidad y el cumplimiento de la legislación. En Fafrees nos tomamos esto muy en serio. Por eso estamos orgullosos de que nuestro popular F20 Ultra y FF20 Polarcuentan con la certificación L1e-B, que garantiza que cumplen las estrictas normas de la UE para una conducción segura y legal.
Esta entrada del blog se adentrará en lo que significa la certificación L1e-B, la importancia de la E-Mark y las directrices esenciales para conducir estas potentes e-bikes en la UE.
Descifrando la L1e-B: una mirada a la homologación de tipo UE
Cuando una e-bike tiene la "certificación L1e-B", significa que ha superado un riguroso proceso de homologación de la UE, regido por una normativa específica.
La Fundación: Reglamento (UE) nº 168/2013
El marco jurídico principal de los vehículos de categoría L (que incluye ciclomotores, motocicletas, triciclos y cuatriciclos) en la UE es el siguiente Reglamento (UE) nº 168/2013. Este Reglamento tiene por objeto armonizar las normas en todos los Estados miembros, garantizando altos niveles de seguridad, protección del medio ambiente y rendimiento para estos vehículos. Cuando un tipo de vehículo cumple este Reglamento, puede venderse y matricularse en toda la UE.
Explicación de la categoría L1e-B
En este marco, la categoría L1e-B se refiere específicamente a los ciclomotores de dos ruedas. Los S-Pedelecs, como elF20 Ultra y el FF20 Polar, que pueden alcanzar velocidades de hasta 45 km/h con asistencia del motor, suelen entrar en esta clasificación. Los principales criterios técnicos de los vehículos L1e-B son los siguientes:
- Velocidad máxima de diseño: hasta 45 km/h.
- Potencia nominal continua máxima del motor eléctrico: A menudo hasta 4 kW.
- Pueden tener otras características operativas específicas definidas por la normativa.
E-Mark: el signo visible de la conformidad
La E-Mark (o e-Mark) es una marca de certificación que se encuentra en los componentes del vehículo y, por extensión, en el propio vehículo, y que indica el cumplimiento de las Directivas de la UE o de los Reglamentos de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE) pertinentes. Estos reglamentos abarcan desde las luces y los frenos hasta los retrovisores y los neumáticos. Para que un vehículo L1e-B obtenga la certificación, sus componentes críticos deben someterse a pruebas rigurosas y llevar la marca E-Mark correspondiente. Esto significa que las piezas cumplen las normas técnicas y de seguridad exigidas. Puede obtener más información sobre el amplio alcance de estas normas internacionales en el sitio web del Reglamento de Vehículos de la CEPE.
La homologación de tipo L1e-B global del vehículo significa que toda la e-bike, como sistema, cumple todos los requisitos aplicables del Reglamento (UE) nº 168/2013. Prueba de ello es el Certificado de Conformidad (CoC) que se suministra con cada e-bike Fafrees certificada L1e-B.
¿Por qué la certificación L1e-B es importante para usted, el motorista?
Elegir una e-bike con certificación L1e-B como laF20 Ultra o la FF20 Polar Polar ofrece varias ventajas cruciales:
- Garantía de seguridad: Conduces un vehículo que ha sido sometido a pruebas exhaustivas y homologado conforme a las estrictas normas de seguridad de la UE.
- Uso legal en carretera: La certificación le permite circular legalmente con su S-Pedelec por las vías públicas de toda la UE (sujeto a las normas nacionales). Esto ayuda a evitar multas o complicaciones legales.
- Admisibilidad al seguro: La homologación adecuada suele ser un requisito previo para obtener el seguro obligatorio del vehículo.
- Confianza en la calidad: El proceso de certificación también es un indicador de la calidad general de fabricación, la fiabilidad de los componentes y la durabilidad de la e-bike.
Estrellas certificadas L1e-B de Fafrees: F20 Ultra y FF20 Polar
Nuestros modelos con certificación L1e-B están diseñados para ofrecerle lo mejor en velocidad, seguridad y conformidad:
El F20 Ultra: Este motor de estilo moto, con su velocidad máxima de 45 km/h, su robusto chasis, su potente motor de 750W y sus fiables frenos de disco hidráulicos, está diseñado para cumplir los exigentes requisitos de la L1e-B, garantizando una conducción estable y segura a alta velocidad.
La Fafrees FF20 Polar: Demostrando que el cumplimiento de la normativa no significa renunciar a la comodidad, esta e-bike plegable de alta velocidad también cumple los estrictos criterios de la L1e-B. Es la elección perfecta para los viajeros que necesitan una e-bike de 45 km/h que cumpla la normativa con la flexibilidad de un diseño plegable.
Ambos modelos están equipados con iluminación, retrovisores y otros componentes de seguridad críticos certificados por E-Mark, tal y como exige la homologación de tipo L1e-B.
Guía esencial para circular con su L1e-B E-Bike (S-Pedelec) en la UE
Es crucial recordar que los vehículos L1e-B son tratados legalmente como ciclomotores, no como bicicletas convencionales. Esto significa que se aplican normas específicas:
- Permiso de conducir: En la mayoría de los países de la UE, necesitarás al menos un permiso de conducir de categoría AM (permiso de ciclomotor). Un carné de conducir de coche normal (categoría B) suele incluir privilegios AM. Compruebe siempre los requisitos locales.
- Seguro: El seguro obligatorio de responsabilidad civil es obligatorio en casi todos los países de la UE. Normalmente tendrás que mostrar una placa de matrícula del seguro en tu S-Pedelec.
- Casco: Es obligatorio llevar un casco de motocicleta adecuado y homologado (por ejemplo, que cumpla la norma ECE R22.05 o una norma más reciente).
-
Dónde montar:
- Debes circular por la calzada con otros vehículos de motor.
- En general, está prohibido circular por carriles bici o aceras, a menos que esté explícitamente señalizado que se permiten ciclomotores (lo que es raro en el caso de las S-Pedelecs).
- Edad mínima: varía según el país, pero suele estar relacionada con la edad mínima para obtener una licencia AM (a menudo 15 o 16 años).
- Documentos del vehículo: Debes llevar el Certificado de Conformidad (CdC) de tu e-bike y el justificante del seguro.
- Límites de alcoholemia: Se aplican los límites de alcoholemia más estrictos para los conductores de vehículos de motor, no los más laxos para los ciclistas.
Descargo de responsabilidad: Aunque la normativa de la UE proporciona un marco armonizado, algunas normas específicas pueden variar entre los estados miembros. Compruebe y respete siempre las leyes de tráfico locales vigentes y la normativa S-Pedelec de su país o de cualquier país en el que tenga previsto circular.
Conduzca con confianza: Fafrees - Su socio para la movilidad electrónica de alta velocidad certificada
Elegir una e-bike Fafrees con certificación L1e-B como la F20 Ultra o la FF20 Polar Polar significa invertir en su seguridad, garantizar el cumplimiento de la legislación y disfrutar de una experiencia de conducción de alta calidad. Nos comprometemos a mantener estos estándares para que pueda disfrutar de la emoción de la velocidad con tranquilidad.
¿Listo para experimentar la potencia y el rendimiento certificados? Explora el F20 Ultra y FF20 Polar en nuestro sitio web o póngase en contacto con su distribuidor Fafrees más cercano hoy mismo.